Search
Close this search box.

Llega el carnaval!

[fusion_builder_container type=»flex» hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_color=»» video_preview_image=»» border_color=»» border_style=»solid» padding_top=»» padding_bottom=»» padding_left=»» padding_right=»»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»true» min_height=»» hover_type=»none» link=»» border_sizes_top=»» border_sizes_bottom=»» border_sizes_left=»» border_sizes_right=»» first=»true»][fusion_text]

El Carnaval es una celebración popular que se realiza cada año entre los últimos días de febrero y los primeros días de marzo,  40 días antes de la cuaresma cristiana por lo que su fecha es variable.

Está muy extendido y existe con distintas peculiaridades marcadas por las tradiciones de cada país, región e incluso pueblo. Se remonta a muchos siglos atrás.

Ya en El Libro del Buen Amor, en el siglo XIV, el Arcipreste de Hita nos relata la batalla de una semana de duración entre el mundano y amante de los placeres don Carnal, y doña Cuaresma. El reto había sido lanzado el  jueves anterior al miércoles hoy conocido como de ceniza.
Don Carnal y su ejército de bueyes, cerdos, gallinas, becerros y cabras, se enfrentan en campo abierto a doña Cuaresma y su legión de vegetales y mariscos. Tras un primer día de batalla parejo, don Carnal y los suyos se retiran a descansar tras un opíparo banquete que les produce una pesadez y somnolencia incontrolable, lo que aprovecha doña Cuaresma para someter y apresar a su enemigo.

Desde el primer día de su derrota, el Miércoles de ceniza, el glotón de don Carnal es obligado a confesarse y a hacer penitencia de ayuno y abstinencia, siendo sometido por un sacerdote a una dieta a base, entre otras delicias, de lechugas, lentejas y alcachofas. Mientras, doña Cuaresma, triunfante, asea su casa, sus vestidos y su cuerpo y sale a la iglesia a convocar a los feligreses católicos para que participen en los ritos religiosos correspondientes.

Transcurridos cuarenta días (la Cuaresma), cuando ya don Carnal comenzaba a estar verdaderamente arrepentido de su anterior forma de vida, un inesperado acceso de salud lo impulsa a burlar a don Ayuno en Domingo de Ramos y a escaparse de su celda; ya en libertad, reúne a sus beligerantes compañeros y decide tomar venganza de doña Cuaresma, quien, sopesando prudentemente la renovada fuerza de su contrincante, se atavía con su elegante ropa de viaje y, el Viernes Santo, ya muy entrada la noche, huye dirección a Jerusalén.
A la tarde siguiente, el Sábado de Gloria, don Carnal, al lado de don Amor (su mejor aliado), don Almuerzo y doña Merienda, entra a la ciudad sobre un carro musical que representa su avasallante victoria. El Domingo de Resurrección, un nuevo aire de alegría, un aire de abril, puede respirarse en cada rincón.

Convertido en una fiesta lúdica y pagana, toman las calles de muchas ciudades, siendo de especial importancia y dando renombre como uno de los principales atractivos turísticos, de lugares tan distintos como Río (probablemente el más popular), Nueva Orleans y su Mardi Gras o Venecia y su romanticismo.

No creo que haga falta decir qué destino carnavalero es nuestro preferido sin género de duda.
Nos gusta la belleza, la elegancia, la seducción, el glamour de otros tiempos…

Ya os contaremos nuestra experiencia allí!

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

¿Te ha gustado este artículo?
Compártelo si quieres...

Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Alquimia.

Recuperando cosas del trastero de la memoria olvidada… Poema finalista del II Concurso de poesía “Rosa Butler” en 2021. Publicado en el poemario del concurso.

Seguir leyendo»

Escalera al cielo.

Este texto fue escrito pocos días antes de que nos dejara. Sigue vigente cada letra. Para ti. Feliz cumpleaños. Escalera al cielo. Hacía calor. Junio

Seguir leyendo»

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Suscríbete a nuestra newsletter

Ver la Política de privacidad del sitio web.
* FINALIDAD INFORMADA
Responsable: Ana Paredes García
Finalidad: gestionar la solicitud realizada a través de este formulario.
Legitimación: su consentimiento.
Destinatarios: los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Loading (proveedor de hosting de unrinconenelmundo.com) dentro de la UE. Ver la Política de Privacidad de Loading.
Derechos: podrá ejercer sus derechos a, entre otros, acceder, rectificar, limitar y suprimir sus datos, solicitándolo a través de este mismo formulario.